Paisajes
Buscando lograr una mayor conectividad aérea el gobierno de Tucumán cerró un convenio con la línea aérea Aerosur y este viernes 05 de septiembre empieza a funcionar en la provincia. A las 10.30 partirá el primer vuelo de la compañía aérea, la cual transportará 78 pasajeros desde ésta provincia, hacia Bolivia. La provincia tendrá salida al exterior del país, por vía aérea, sin tener que pasar por el aeropuerto internacional de Ezeiza. La compañía permitirá a los tucumanos establecer vuelos, que saldrán dos veces por semana, con los siguientes destinos: Tucumán- Santa Cruz de la Sierra- Miami y Tucumán - Santa Cruz de la Sierra-Madrid. Además, también se cuenta con el beneficio de viajar a otras ciudades bolivianas y a Cuzco (Perú), a Ecuador, a Asunción (Paraguay), a San Pablo (Brasil), a Panamá y a Bogotá (Colombia). Para estas últimas ciudades, las esperas pueden ser mayores y hasta sea necesario pasar la noche en Santa Cruz de la Sierra pero la empresa se comprometió a cubrir una noche de alojamiento en Bolivia para que se pueda concretar la conexión con un vuelo que parte con un día de diferencia. Aerosur incorporará en Tucumán un Boeing 767, de 199 asientos, 24 para la business class y 175 en clase turista. Los viernes, el vuelo saldrá de Tucumán a las 12.45; llegará a Santa Cruz a las 13.15. Partirá hacia Madrid a las 14.30 y arribará a las 7. Los domingos, el vuelo saldrá de Tucumán a las 9.50. Llegará a Santa Cruz a las 10.20; partirá hacia Miami a las 11 y llegará a las 17.30. Además, desde Aerosur, se asumió el compromiso de generar un cupo de dos pasajes mensuales que estarán dirigidos a personas que por razones de salud tengan que ser derivadas al exterior para realizar tratamientos médicos. Esto, según aseguró el gobierno tucumano, significa un paso más para lograr la conectividad de todos los tucumanos y, es por eso que ya se están realizando tratativas con otra empresa aérea para unir por avión Tucumán con Córdoba. Sitio de interés: Aerosur Vía: Hostnews
Escondido por la maleza de junglas espesas, las aguas del río Mekongy a la sombra de Vietnam, Camboya y Thailandia, emerge el pequeño Laos. Sin tener grandes monumentos, ni grandes ciudades, ni montañas que escalar tiene mucho que enseñar. Armonioso y tranquilo ha permanecido aislado de las grandes fuerzas comerciales. Es de los pocos lugares dónde todavía se puede descubrir el estilo de vida tradicional del sudeste asiático. Ante todo es un viaje al costumbrismo de la Indochina.
Tanto Vientiane (la capital) como la antigua Luang Prabangson los ejes urbanos del país ...aunque no lo parezca. Las agujas doradas de las estupas y los tejados puntiagos de los templos budistas son un reflejo de una sociedad antetodo volcada en la religión (como la estupa de That Louang en Vientiane o Wat That Luang en la segunda).
El laosiano es tranquilo y feliz, hasta tal punto que a veces no prestan atención a lo que solicitas. Las confusiones con el cliente se dan a menudo pero son tan buena gente, amables y cordiales que se les perdona todo. Ten un poco de paciencia.
Las sugerencias para visitar el lugar son las básicas, destinadas a la conservación del medio ambiente y en especial del lugar. No cortar ni arrancar pastos y plantas, no arrojar residuos, no molestar a los animales, no escribir en las paredes y disfrutar del lugar. Siempre recordar que atrás nuestro llegan más personas con las mismas ganas de conocer el lugar en perfecto estado de conservación. fotos 






