Paisajes
Una nueva iniciativa ha llegado a los oídos de Missviajes. Se trata de rescatar de la memoria  una ruta de peregrinaje que siglos atrás fue una importante via de peregrinaje. Hablo del Camino de San Vicente Mártir. Para situarnos un poco, comentarte en cuatro lineas que Vicente Mártir fue un clérigo español que en el año 303 fue capturado y torturado despiadadamente bajo la orden del emperador Diocleciano. Suele aparecer representado con un cuervo, una muela de molino o sobre unas ascuas. 
Seiscientos kilómetrosdesde los Pirineos hasta Valencia recorrió san Vicente en la Hispania romana para luego sufrir martirio. Es exactamente ese camino de vía romana el que se pretende reconstruir como una ruta de senderismo e ideal para ciclistas. Desde Huesca hasta Valencia, el camino discurre sobretodo por poblaciones del interior, con bellos paisajes y virgen en turismo. Almudévar, San Mateo de Gállego, Zaragoza, Fuenllana, Cariñena o Morella son algunas de las poblaciones que atraviesa el camino. Con este proyecto se pretende entre otras muchas cosas inyectar una ayuda a todas aquellas poblaciones afectadas por la despoblación y el envejecimiento.
RECOMENDACIONES
-   
Debido al corto tiempo que lleva en promoción el proyecto hay bastantes tramos del camino sin señalizar. A medida que se va insistiendo en el trazado y se dispone de más recursos, se van añadiendo marcas para ayudar al caminante a no perder la senda. Por eso es recomendable llevar preparado el camino antes de partir. 
CURIOSIDADES
-   Según la tradición fue un cuervo el que defendió el cuerpo del santo después de ser arrojado a un basurero tras su martirio. Ante la impotencia de sus captores fue arrojado al mar atado a una muela de molino. A pesar de ello, las aguas lo arrastraron hasta la playa para ser enterrado.
 -   La credencial acredita al caminante que ha pasado por las poblaciones vicentinas. Mostrando esta credencial, el viajero recibirá ayuda desinteresada en diferentes puntos.
 
INFORMACIÓN ADICIONAL
Ver álbum de fotos | Leer Camino de San Vicente Mártir en Miss Viajes
Modelos FotosModelosMexicanas
 
 La sierra de Lihué Calel resguarda algunos sectores más húmedos que las áreas adyacentes, debido a que el terreno es más impermeable y en las épocas de lluvia discurren pequeños arroyos estacionales otoño-primavera que se filtran en los suelos arenosos. Esto permite la aparición de pequeños bosques de caldenes con sombra de toro, siendo una formación típica del espinal que aquí surge como islas en el Monte. También constituye un hábitat singular dentro de una región llana y árida. Aquí se encuentran tres plantas endémicas de estas sierras, dos tipos de margaritas y una leguminosa. En los roquedales se desarrolla una rica flora, destacándose los helechos que crecen en las fisuras húmedas, los claveles del aire sobre las piedras, y varias cactáceas como el cardón pencas y las traicioneras, con espinas de gran adherencia. Sobre las paredes rocosas se pueden observar líquenes formando figuras circulares amarillas, anaranjadas y negruzcas. Son muy destacables los líquenes que dan la coloración verdosa a las rocas.
suerte de visitar lugares interesantes, es la suerte de practicar deportes que diariamente no puedes, es la suerte de participar en actividades culturales ajenas a tu entorno, es la suerte de saborear comidas nuevas en sus lugares de origen, es la suerte de descansar y que te lo hagan todo durante unos cuantos dias.... y porque no es la suerte de gastar dinero en regalitos y comprar recuerdos que te ayuden a superar la vuelta con el fin de animarte diciendo.. ' yo estuve allí '.






